Parvovirus Canino: Causas, Síntomas y Tratamientos

El parvovirus canino (CPV) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a cachorros y perros jóvenes, aunque también puede presentarse en adultos no vacunados o con sistemas inmunológicos debilitados. Es una de las enfermedades más graves y letales si no se trata a tiempo.


¿Qué es el Parvovirus Canino?

El parvovirus canino es un virus muy resistente en el ambiente, capaz de sobrevivir en superficies, tierra, ropa y objetos por meses. Se transmite principalmente por contacto directo con heces infectadas, pero también a través de objetos contaminados (platos, juguetes, zapatos, etc.).


Causas y Factores de Riesgo

  1. Exposición al virus: Principalmente por el contacto con heces de perros infectados.
  2. Falta de vacunación: Los cachorros no vacunados o con esquema incompleto son los más vulnerables.
  3. Ambientes contaminados: Parques, albergues o lugares con alta concentración de perros.
  4. Sistema inmune débil: Perros enfermos, desnutridos o estresados tienen más riesgo de contagio.
  5. Razas predispuestas: Razas como el Rottweiler, Doberman, Pastor Alemán y Labrador tienen mayor susceptibilidad.

Síntomas del Parvovirus Canino

Los signos clínicos suelen aparecer entre 3 y 7 días después de la exposición al virus. Los más comunes son:

  • Vómitos intensos y persistentes.
  • Diarrea severa, a menudo con sangre y mal olor característico.
  • Fiebre alta (aunque en fases avanzadas puede haber hipotermia).
  • Pérdida total del apetito.
  • Letargo extremo y debilidad.
  • Deshidratación rápida debido a la pérdida de líquidos.
  • Dolor abdominal e hinchazón.

¡Alerta! Si un cachorro presenta vómitos y diarrea con sangre, acude de inmediato al veterinario: cada hora cuenta para salvar su vida.


Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante:

  • Pruebas rápidas de antígenos en heces (test ELISA).
  • Análisis de sangre para evaluar glóbulos blancos y estado general.
  • Examen clínico y revisión de historial de vacunación.

Tratamiento

Actualmente no existe un medicamento antiviral que elimine el parvovirus, por lo que el tratamiento es de soporte para controlar síntomas y evitar complicaciones:

  1. Hospitalización inmediata: En casos graves, es la única opción.
  2. Fluidoterapia intravenosa: Para corregir la deshidratación.
  3. Antieméticos y protectores gástricos: Para controlar vómitos y proteger el estómago.
  4. Antibióticos de amplio espectro: Previenen infecciones bacterianas secundarias.
  5. Transfusiones de plasma o sangre: En casos de anemia grave.
  6. Nutrición controlada: A medida que el perro mejora, se introducen dietas blandas y fáciles de digerir.

Pronóstico: Con tratamiento agresivo y temprano, la tasa de supervivencia puede llegar al 70-90%. Sin tratamiento, la mortalidad es superior al 90%.


Prevención

  • Vacunación: La primera vacuna se aplica entre las 6-8 semanas de vida, con refuerzos cada 3-4 semanas hasta los 16 semanas.
  • Refuerzos anuales: Mantener el esquema de vacunación al día.
  • Higiene extrema: Desinfectar con cloro diluido (el virus es muy resistente a desinfectantes comunes).
  • Evitar exposición: No sacar a pasear al cachorro ni llevarlo a parques hasta completar las vacunas.

Conclusión

El parvovirus canino es una enfermedad mortal, pero completamente prevenible con un buen plan de vacunación y medidas de higiene. La rapidez para acudir al veterinario marca la diferencia entre la vida y la muerte del perro. Un dueño informado y responsable es la mejor defensa contra esta enfermedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA TERESA DE JESUS JIMENEZ VAZQUEZ.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinguer que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
YouTube
Instagram
WhatsApp
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad